Cuando una película es un éxito todo el mundo exalta el talento del director o la habilidad de los actores y actrices. Si el film pasa a la historia, serán ellos los recordados y algunos incluso se convertirán en auténticos iconos, pero una película es siempre una obra de
Leer Más →Nacido en Londres y crecido en Grecia, Platon Antoniou ha fotografiado multitud de celebridades, y sobre todo, ha fotografiado a las personas más poderosas e influyentes del mundo, desde Barack Obama a Vladimir Putin o Muamar Gadaffi. El currículo de Platon es realmente impresionante, Vogue, Rolling Stone, Times, Vanity Fair,
Leer Más →Albert “Bert” Haanstra fue un director holandés, su trabajo abarca tanto ficción como documental, pero es en el último donde destaca su estilo. El estilo de Haanstra no es meramente descriptivo, sino que es capaz de captar la realidad con todos sus matices y plasmarlos en imágenes. Prácticamente sin narración,
Leer Más →Hace ya tiempo que quiero escribir sobre Aki Kaurismäki. Me encantan sus películas. Este fin de semana fue galardonado en la “Berlinale” con el oso de oro al mejor director por “The Other side of hope”. Aunque todavía no he podido visionar la cinta, me parece la excusa perfecta para
Leer Más →Hablar de Cristina García Rodero es hablar de FOTOGRAFIA, en mayúsculas. Se trata probablemente de una de las figuras más relevantes y con mayor talento de la fotografía en España. Esta manchega (Puertollano 1949) licenciada en bellas artes, ha forjado durante décadas una mirada curiosa e intensa, a través de
Leer Más →Si tuviéramos que definir donde empieza la creación audiovisual, no hay duda que este lugar es el guión. Y si existe hoy en día un personaje influyente en el campo del guión, este es Robert Mckee. Este estadounidense ha inspirado con sus cursos y seminarios a guionistas de todo el
Leer Más →Maya Deren, una de las principales realizadoras de cine experimental norteamericano de los años 40. Sus películas se inspiran en el psicoanálisis y el surrealismo. Deren luchó fervientemente en buscar un lenguaje propio y único en el arte del tiempo y el espacio, y luchó por la independencia del cine
Leer Más →Sebastião Salgado es, sin duda, uno de los grandes activos de la fotografía contemporánea. El documental dirigido por Wim Wenders «La sal de la tierra» (2013) mostró al mundo la apasionante vida y obra del fotógrafo brasileño. Y es que este doctor en economía, llegó a trabajar para el
Leer Más →